Seleccione la publicación de su interés
Existen varias opciones para informarse sobre la deuda tributaria de los Inmuebles: En las entidades financieras autorizadas y de su preferencia, solicitando la información con el número de su i...
El Impuesto anual a la propiedad de bienes inmuebles, IPBI no se incrementa anualmente por que se calcula en base a los datos técnicos del inmueble, aplicando las alícuotas y las tablas de valores ...
Toda solicitud de exención tiene un plazo para su presentación, posterior al mismo los solicitantes deberán pagar la multa por incumplimiento a deberes formales, excepto los inmuebles que son exent...
Según el Art. 6 de la Ley 2492, solo mediante ley se puede: 1. Crear, modificar y suprimir tributos; 2. Otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios; 3. Condonar total o par...
La UFV es un índice referencial diario calculado con base en la inflación. Se creó mediante el Decreto Supremo 26390 de 8 de noviembre de 2001 y se reglamentó mediante la Resolución de Direct...
Es un registro contable que demuestra el capital con que se da inicio una actividad económica.
La prescripción no opera de oficio, la misma debe ser solicitada y únicamente por el sujeto pasivo. Si el sujeto pasivo por algún motivo no puede solicitar la prescripción, no opera la presc...
Toda minuta de transferencia de una gestión anterior al 2001, se encuentra prescrita por ley el primero de enero del 2010, solo para aquellos inmuebles que se registran por primera vez. La facultad...
Si es primera vez que se registra el predio en la base de datos de catastro el impuesto se amplía a 7 años, si tuviera su registro antiguo de inscripción solo deberá pagar 4 años de impuestos. ...
Solo podrá autorizar el mismo en la institución afiliada y que sea una entidad autorizada para el pago.
Toda solicitud de exención tiene un plazo para su presentación, posterior al mismo los solicitantes deberán pagar la multa por incumplimiento a deberes formales, excepto los inmuebles que son exent...
El pago de impuestos es una obligación tributaria que debe ser pagada por el sujeto pasivo, es decir el propietario del inmueble, que en el caso de una operación de transferencia, es el vende...
Es una modalidad de pago del IPBI en cuotas para cumplir con la obligación tributaria, reglamentada en la R.A. Nº 764/2004. Según el Art. 1º de la Res. Adm. Nº 764/2004, se aprueban facilidades de...
Para el pago de los tributos de Patentes de Funcionamiento y del Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores, se deberá contar con un plan de facilidades de pago mínimamente de dos (2) cuotas...
La solicitud de un plan de pagos tiene un tiempo en su atención de 30 minutos.
1. Cédula de Identidad del Propietario (2 Fotocopias legibles por cada Plan de Facilidades de Pago). 2. En caso de que el trámite lo realice un tercero responsable, deberá presentar un po...
Solo se autorizan planes de pago para contribuyentes registrados en el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. No se autorizan solicitudes si hubieran incumplimientos a planes anteriores....
Es el pago de los tributos (Bienes Inmuebles, Vehículos Automotores y Patentes Municipales) mediante cuotas a capital iguales, consecutivas y mensuales, programadas de acuerdo a lo solicitado y c...
Es el Impuesto anual a la Propiedad de Bienes Inmuebles que se debe pagar al Gobierno Municipal en cuya jurisdicción se encuentre registrado el bien. El IPBI fue creado mediante Ley 843 (Ley de Ref...
Para la otorgación de un plan de facilidades de pago, se ha determinado que el tiempo máximo para esta modalidad es de 36 meses.
La Ley Nº 2492, Art. 47º, establece que la deuda tributaria es el monto total que debe pagar el sujeto pasivo después de vencido el plazo para el cumplimiento de la obligación tributaria, está cons...
Un plan de facilidades de pago puede ser solicitado por el contribuyente, Apoderado o Representante Legal debidamente acreditado mediante poder notariado.
Las facilidades de pago se considerarán incumplidos en cualquiera de los siguientes casos: a) falta de pago de la cuota b) pago fuera de plazo de cualquiera de las cuotas fijas en el plan, cu...
Según la Ley Nº 2492 Art. 108º Numeral 8, señala que la ejecución tributaria será realizada por la Administración Tributaria con la notificación de la Resolución que concede planes de facilidades d...
Pueden ser canceladas en cualquier entidad financiera que cuente con el sistema informático municipal con el cual fue elaborado el plan de facilidades de pago.
Aquellas cuotas canceladas con anterioridad al incumplimiento del plan de facilidades de pago serán compensadas con un saldo a favor del contribuyente, cubriendo las gestiones adeudadas ...
El interés aplicado a un plan de facilidades de pago constituye la tasa anual de interés activa promedio para operaciones en Unidades de Fomento de la Vivienda publicada por el Banco Central de Bol...
Quienes incumplan con las facilidades de pago acordadas, no podrán volver a solicitar facilidades de pago por la misma deuda o por el saldo, siendo la misma actualizada al mantenimiento de valor p...
No tiene ningún costo. La solicitud es expresa del contribuyente.
Según el Art. 10º punto 4. R.A. Nº 764/2004, una vez autorizado el Plan de Facilidades de Pago, el contribuyente pagará la cuota inicial. Según el Art. 61º inciso b) Ley 2492, la prescripción se i...
El Gobierno Municipal lanza la convocatoria para pago de Impuestos y Patentes Municipales en los Meses de Enero y Febrero de cada gestión.Otorga descuentos en dichas fechas y hasta los 120 días pos...
Para la solicitud de generación del tributo mediante la declaración de los Valores en Libros se tiene un tiempo en su atención de 15 minutos. Este tiempo es relativo a la cantidad de bienes declara...
Por todos los bienes que figuren en el activo fijo del Balance General al 31 de diciembre de las gestiones adeudadas, se deben llenar los formularios respectivos, tanto para Bienes Inmuebles (F...
Porque mientras no se realice el cambio de nombre en los impuestos, el sistema seguirá cobrando como jurídico, en este caso hay realizar el trámite de cambio de nombre, siempre y cuando esté al d...
Cuando el propietario es una persona jurídica, debido a que debe registrar los valores en libros (del balance) del bien inmueble, que es la base imponible para generar la liquidación corres...
El valor del IPBI está directamente relacionado con los datos técnicos del inmueble, declarados por el contribuyente o por actualización de oficio resultado de una fiscalización realizada por el G...
Es la reliquidación de la deuda tributaria o del tributo omitido por una diferencia en la base imponible ya sea por: Declaración Jurada para persona natural y valores en libros para persona jurídi...
El registrar un predio o inmueble es una obligación tributaria con el municipio, que si no se cumple se sanciona, por lo tanto si no se registra en forma voluntaria, el municipio tiene la capacid...
Cuando el Municipio no practica los avalúos fiscales, la liquidación del impuesto tiene como base la última declaración de los datos técnicos en un formulario de declaración jurada documentada, no...
Como dice el Art. 5º del D.S. 24204, todo contribuyente bajo cualquier título se toma como sujeto pasivo del IPBI. Como sujeto pasivo está obligado a pagar sus impuestos, por lo que la Admin...
Según el Art. 15 º Ley Nº 2492 y el Art. 3º D.S. Nº 24054, el Hecho Generador ya existe y se convierte en una obligación del sujeto pasivo ante la Administración Tributaria. Por lo tanto debe...
La Administración Tributaria tiene la facultad de fiscalizar los pagos que le corresponden y el motivo para fiscalizar el pago en una anotación preventiva, puede ser por que no se tiene el registr...
Todo contribuyente jurídico debe llenar valores en libros, cuando el bien inmueble se encuentre en los estados financieros como activo fijo.Todo contribuyente jurídico que no está obligado a ...
En el caso de que los impuestos sigan generándose a nombre del vendedor (persona jurídica) siendo que en Derechos Reales ya se encuentra a nombre de una persona natural (comprador). Esto nor...